PUENTE MAYO, LEON, MONTRONDO Y VALPORQUERO

PUENTE DE MAYO EN LEÓN

16 miembros del CD Tritones nos fuimos a León con el objetivo de realizar Valporquero.

El sábado 29 realizamos el barranco de Montrondo, por probabilidad de que llevase agua. Barranco bonito, muy resbaladizo y con mucho verde. La mayoría de pasos se pueden hacer saltando, y un par de rápeles obligatorios.

El domingo 30, quedamos para estar en la boca de Sil de las Perlas a las 11, ya que teníamos conocimiento que había grupos a las 9 y a las 12. Aún así nos topamos con otros grupos dentro y hubo que esperar. Finalmente sin más dificultad salimos antes de lo previsto, con muy buen ritmo y disfrutando muchísimo de la maravilla que es Valporquero, es para repetirla una y otra vez.

Agradecer sobretodo a Rubén y María, dos compañeros de la zona que nos guiaron y nos lo hicieron muy fácil, y destacar la fortaleza de María por volver a hacer esta travesía, demostrando que muchas veces la voluntad es la mayor fuerza motriz.¡ Hasta la próxima, Tritones🦎

Carolina Ruiz.

    

Curso perfeccionamiento técnico 1 descenso cañones.

CONVOCATORIA ACTIVIDAD FORMATIVA

DATOS DE LA ACTIVIDAD

TÍTULO

PERFECCIONAMIENTO TECNICO 1 EN DESCENSO CAÑONES

CÓDIGO

 

OBJETIVOS

FORMACION OBTENIDA TRAS UNA FORMACION INICIAL Y QUE PREPARA A LOS INTERVINIENTES PARA LIDERAR ACTIVIDADES EN EL MEDIO, GARANTIZANDO LA SEGURIDAD DEL GRUPO.

CONTENIDOS

MA TERIAL ANCLAJES TECNICAS PROGRESION AUTOSOCORRO METEOROLOGIA CARTOGRAFIA ECOLOGIA

LUGAR DE REALIZACIÓN

POLIDEPORTTIVO DE CARTAMA BARRANCO DE ZARZALONES O SIMILAR

PROGRAMA

TEORIA ONLINE DESDE INSCRIPCION 20h VIERNES 17, 18,00 a 22,00h CABECERAS Y ANCLAJES, SABADO 18 DICIEMBRE DE 9,00 a 18,00h, AUTOSOCORRO, DOMINGO 19 DICIEMBRE, 9,00 a 18,00h PRACTICA DE ESCENARIOS EN BARRANCO.

HORAS TOTALES

40h

NIVEL EXIGIBLE DE ENTRADA

INICIACION Y O DESENVOLVERSE POR CIRCUITO COMPLEJO SIN FALLOS DE SEGURIDAD. CONSULTAR CON DIRECTOR DEL CURSO EN CASO PRECISO.

No DE ALUMNOS MÍNIMO

6

No DE ALUMNOS MÁXIMO

10

MATERIAL QUE DEBE APORTAR EL ALUMNO/A

EQIPO COMPLETO DE CAÑONES;

  • –  CASCO
  • –  ARNESES, (PELVICO Y PECTORAL) CON BAGAS,
  • –  BLOQUEADORES
  • –  OCHOS,
  • –  CINTA EXPRESS DE 20/25cm

Área de Formación. Federación Andaluza de Espeleología

1

  • –  MOSQUETON HMS PARA OCHO Y BAGA LARGA
  • –  MOSQUETONES SIMETRICOS SUPLEMENTARIOS
  • –  CORDINO PARA NUDOS( 170cm de 6mm )
  • –  CORDINO PARA VALDOSTAIN ( 2m de 9/10mm

    dinámica)

  • –  CUCHILLO
  • –  DAISY CHAIN
  • –  BOLSA DE INSTALACION, (quien tenga)
  • –  ROPA ADECUADA A CADA PRACTICA.
  • –  AGUA Y COMIDA

MATERIAL QUE APORTA LA ESCUELA

MATERIAL COLECTIVO TEORIA EN PLATAFORMA ONLINE

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO:

La inscripción al curso se hará mediante el formulario adjunto, que se remitirá por correo electrónico (fae@espeleo.com), por correo o por fax (952 21 19 60), adjuntado comprobante bancario del ingreso de la matrícula en la cuenta siguiente: UNICAJA 2103.2030.40.0030012922

Las plazas son limitadas Para más información pueden llamar al teléfono 952.211.929 de lunes a viernes de 10:00 h a 13:00 y de 16:00 a 18:00 h.

Curso de seguridad en barrancos.

El proximo 13 de mayo se pondrá en marcha en la sede del club, el curso FAE denominado «Seguridad en barrancos» una práctica impartida por técnicos de la federación y donde se retoma el accidente deportivo desde el momento en el que ha sucedido y sus actuaciones posteriores. Curso que los clubs pueden requerir para sus socios federados por espeleología.

Rocódromo y espeleódromo de Cartama.

Desde hace unos días las instalaciones del polideportivo de Cartama para la práctica deportiva de escalada, espeleología y descenso de cañones están puesta en servicio de momento de manera gratuita.
Situado en calle Camino de la feria s/n junto salida 54 de la A357 Cartama/Estación de Cartama, es visible desde la autovía.
Una zona de boulder y otra con vías de 9m de altura, rematadas con una colchoneta de 4 metros de ancho hacen de estas instalaciones al exterior un lugar idóneo para el mantenimiento y aprendizaje de estas modalidades deportivas.
El espeleódromo esta montado junto al rocódromo en una superficie de unos 90metros cuadrados, con 9 metros de alturas y con anclajes y pasamanos a distintas alturas, equipado con tensores de acero inoxidable y anclaje químico.
Horarios;
Lunes a viernes de 8 a 15 y 16 a 23,
Sábados de 8 a 14 y 16 a 18 y
Domingos de 8 a 14h.
La entrada es gratuita de momento y necesario portar tarjeta federativa y din hasta que el precio de su uso sea sometido a pleno y se establezca condiciones y precios definitivos.
Para mas información podes llamar a información de polideportivo 951010872 y si quereís hacerme alguna consulta a mí me podeis encontrar por wasap en el 672235580.

 

 

 

Publicado por Fco. Pérez, pte C.D. Tritones.

 

Poqueira 01/04/2017

Descendido por 4 integrantes de C.D Tritones.
El barranco se encuentra con un caudal anormalmente bueno para su práctica ya que nos encontramos la central eléctrica en funcionamiento y esto resta mucho caudal al barranco» como se ve en la foto, (no quiere esto decir que en días venideros el caudal no aumente debido a deshielos producidos por días de calor o se añada agua de la que recoge la central)
Las instalaciones se han mantenido tras la estación de lluvias, algunas instalaciones dañadas nos consta que datan de años anteriores y nos hacemos imaginarnos como ha pasado el agua por allí.
Eso si, el barranco se encuentra con mucha algas haciéndolo muy resbaladizo, a parte de esto, lo único reseñable es un árbol que está bajo un papel donde debemos de gastar cuidado por que nos quedamos enganchado en el y tiene un tronco sumergido con el que tropiezas y se nos quedaban enganchadas las vagas en sus ramas, es la única dificultad que hemos encontrado, eso si recordar que es un barranco con agua fría y no apto para deportistas sin experiencia y formación adecuada.

Esto es un plan de emergencias yo lo demás tonterías.

Escapada barranquera a Jerte 2017

Tritones barranqueando en el Valle del Jerte, donde la flores de cerezos cubren como nieve las montañas…

Fantástico viaje el que realizamos siete miembros del club en el puente del día de Andalucía.
Destino: Valle del Jerte, Cáceres (Extremadura).
Finalidad: Descenso de barrancos, dificultad media-baja.
Salimos el viernes, 24 de febrero por la tarde desde la sede del club. Dos coches cargados de mochilas, ilusión y risas… siempre risas.

Tras 6 horas y media de viaje, llegamos a media noche al camping “Valle del jerte”. Nos hospedamos en un bungalow muy acogedor. Buena relación calidad-precio (105€/noche). El lugar era muy tranquilo considerando que estaban en temporada baja. Allí temporada alta la consideran cuando los cerezos florecen que es la mayor atracción turística.

El sábado nos pusimos en marcha a las 10:00 para hacer el barranco “Garganta de las Nogaledas” en el municipio de Navaconcejo, a 10 minutos de nuestro alojamiento.
La aproximación se hace subiendo a pie por un hermoso sendero escalonado paralelo al río y con bastante pendiente.

Éste, es un río de dificultad media, con vías de escape casi por cualquier punto, de gran belleza y con numerosas y anchas cascadas.

El barranco empieza cuando, al subir, llegamos a un camino asfaltado donde el río transcurre por debajo de éste.
El agua, propia del deshielo, bajaba bastante fría pero no afectaba lo más mínimo a nuestras ganas de practicarlo.

Toboganes y rápeles de hasta 30metros por cataratas de agua cristalina sobre suelo granítico.
Algunas cabeceras estaban poco visibles y mal situadas por lo que nos demoramos en el descenso y lo finalizamos tras 4 horas y media.
Un total de 11 rápeles a lo largo de 500metros.
El retorno a los coches está a 5 minutos a pie siguiendo el mismo sendero que subimos.
Para terminar el día, dimos un paseo nocturno para contemplar el maravilloso cielo estrellado que cubría todo el Valle de los cerezos.

Al día siguiente, nos pusimos en marcha más temprano ya que íbamos a hacer el barranco más largo previsto: “Garganta de los Papúas”, Jerte.
Nos acercamos en coche al municipio de Jerte, a 5 minutos de nuestro alojamiento. La aproximación es hora y media a pie, dejando el coche junto al río, próximo a la oficina de información. No hay buena señalización, por lo que es conveniente preguntar a la gente de la zona, en nuestro caso, tuvimos la suerte de que nos acompañara un pastor que andaba con sus cabras por el monte.
Éste es el barranco más divertido pero a la vez más técnico y con mayor peligrosidad. El agua baja muy fría y el suelo resbala muchísimo. Tambien tiene vías de escape en cualquier punto.

Un total de 9 rápeles, de 30 metros los más largos, 4 toboganes y algunos destrepes y pasamanos durante 1100metros de longitud y durante 5-6 horas.
Una vez que lo empezamos, la niebla se encajonó en él, lo que le daba un toque místico, pero a la vez evitó que el sol nos calentara. Nos dio tal frío que estuvimos a punto de abandonar pero montamos un punto de calor, repusimos fuerzas y seguimos descendiendo acelerando el ritmo.
El final del barranco lo marca un puente y desde aquí, tomamos, por la izquierda, un sendero que baja y en media hora llegamos al coche.
Una vez más, para finalizar el día en plena naturaleza, realizamos la circular de los Pilones, una de las varias rutas de senderismo que parten desde el mismo camping. Rutas bien señalizadas pero que si las haces por la noche, como en nuestro caso, pueden llevar a confusión. Aunque nos demoramos bastante, y pese al cansancio acumulado, mereció la pena volver a contemplar el cielo estrellado con el sonido de fondo de uno de tantos ríos que transcurren por doquier.
Lunes 27, nos disponemos a hacer el más corto y fácil de los barrancos: “Garganta de los Hoyos”, también localizado en el municipio de Jerte.

La aproximación se hace en coche, por el mismo sitio que el de los Papúos pero en vez de cruzar el río, nos mantenemos en el margen de la izquierda. Aparcamos el coche algo más arriba que en el caso anterior y luego continuamos ascendiendo durante 20minutos a pie. El inicio de barranco equipado está indicado con una señal.
Éste río es una buena opción para aprender a montar y desmontar cabeceras, ya que están bien situadas y los rápeles son cortitos y con poca agua.
Lo conforman un total de 5 rápeles, 15 metros el mayor, 3 toboganes y algunos destrepes y pasamanos a lo largo de 350 metros de recorrido y durante dos horas de descenso aproximadamente.
Para dar por finalizada la jornada del domingo, hicimos por la tarde la mitad, algunos y otros la integral de la ruta circular “Garganta de los infiernos”. Una ruta que bordea el río, primero por su margen izquierdo y luego se cruza y se retorna por el margen derecho. Ruta de espectacular belleza ya que se aprecia a lo lejos montañas por donde caen imponentes cascadas y en un primer plano el hermoso río de los infiernos con un agua azul-cristalina que transcurre sobre el claro suelo granítico que da un aspecto de parque temático, como si hubiese sido creado de manera artificial.
Tras éste pateo, nos quedamos con el cosquilleo en la barriga de no haber hecho el descenso de éste río, lo que nos deja con otro viaje pendiente, además de no haber disfrutado de los cerezos en flor.
Martes 28, día de Andalucía, momento de recoger y partir. De camino, no podíamos irnos sin hacer una visita turística a Plasencia, la perla del Valle. Dimos un tranquilo paseo por la zona de monumentos, por el famoso parque de los pavos reales y tapeamos ligeramente para retomar el viaje de vuelta.
Un viaje inmejorable, con buen equipo de compañeros, un tiempo excelente, gastos mínimos y disfrute inmenso.

Redacción por Carolina Valderrama.

Visita al barranco del Infierno y al Abdet.

El pasado fin de semana (Sábado 10 y Domingo 11 de Diciembre de 2016), una reducida pero valiente representación de nuestro Club Deportivo Tritones, decidimos desplazamos hasta Alicante, aprovechando las lluvias de la semana anterior, para disfrutar de varios de sus barrancos.

Salimos desde Málaga el viernes por la noche, para llegar el sabado temprano y aprovechar al máximo este  viaje.

Nuestro primer objetivo fue el celebre Barranco del Infierno, situado en las proximidades de la localidad de Vall d´Ebo, tras dar un par de vueltas por distintos caminos, por fin dimos con la carril que nos llevo hasta la explanada donde dejamos los coches, para iniciar la aproximación.

 Cogemos todo el equipo y nos dirigimos al río, el sendero es todo de bajada y esta bien marcado, empezar el día con desnivel negativo, siempre se agradece.

Durante todo el recorrido, disfrutamos del paisaje y las buenas vistas de este agreste entorno, al llegar abajo lo que primero llama nuestra atención es el  inusual color amarillento que tiene el agua (imagino que motivado por los taninos de las hojas que en otoño caen al agua), más intenso en algunos tramos y en ocasiones cristalina, las formas de las paredes, los rapeles, los divertidos saltos….merecieron todo el esfuerzo.

Al llegar al final, nos esperaba la famosa subida de los 950 escalones de piedra,  que tanto temíamos.
Y digo supuestamente porque intentamos contarlos pero después de un rato ya perdimos la cuenta.
Este lugar tan espectacular, se conoce como la gran senda de los 6.500 escalones  «La Catedral del senderismo».                      
[23:49, 14/12/2016] Edison: Una vez completada la fuerte subida hasta el coche, llega el momento de tomarnos un mercido descanso,  ponernos ropa seca, comer y tomar algo caliente para recuperar las fuerzas.
Sin más demora pusimos rumbo a nuestro segundo objetivo (el Barranco de Mela), situado en el pueblo de Abdet.
Durante el camino y sin saber aún donde tiraríamos nuestros sacos para pasar la noche, hicimos una parada técnica para tomar café en Benasau, concretamente en el restaurante Nou Serrella.

Donde nos trataron muy bien, lo que nos animó a preguntar si sabrían de algun lugar en el que el suelo estuviera seco para vivaquear esa noche,  porque todo el terreno seguia humedo, enseguida se implicaron ante nuestra situación y nos ayudaron de buen gusto, poniendonos en contacto con la alcaldía, que nos atendió amablemente y nos abrió las puertas del cercano centro social, que además dispone de aseos, todo un lujo para nosotros!!

Desde aquí, queremos hacerles llegar nuestro enorme agradecimiento, al pueblo de Benasau y en especial a Doña Pilar y a la señora Lidia que sin conocernos de nada, nos facilitaron cobijo para esa noche, que además fue muy fría.
Con acciones como esta se fomenta el turismo activo y dan ganas de repetir.

A la mañana siguiente, salimos bien temprano, por lo que no pudimos despedirnos debidamente, de nuevo pusimos rumbo al pueblo de Abdet, tras desayunar en el único bar que encontramos abierto y equiparnos correctamente, iniciamos la  aproximación de nuestro segundo barranco en tierras

Alicantinas.
En este caso es mucho más corta que el de ayer, apenas tardamos unos 15 minutos,  en recorre el camino asfaltado esta el inicio del barranco.
Aunque este barranco es corto, nos resultó divertido con  saltos y destrepes continuos, el agua estaba algo turbia, sobre todo en su parte final donde el agua ya se filtra en el subsuelo y queda el cauce seco.
La ultima parte se hizo algo más difucultosa por el barro y la empinada escapatoria ladera arriba llena de vegetación,  hasta salir al camino de la depuradora que nos condujo de vuelta al pueblo.
El objetivo esta cumplido, terminamos a buena hora para volver a Málaga.

En resumen, un gran fin de semana, en buena compañía, con mucha aventura,  paisajes increíbles y gente solidaria!!

Redacción por:
Elisa Gomez y Edison Lopez.

Día de prácticas en el Almanchares

En el día de hoy 12 aguerridos e intrépidos valientes se atrevieron con el descenso del barranco Almanchares y aprovecharon para refrescar los cursos de perfeccionamiento recibidos, poniendo en práctica y recordando técnicas de montajes de cabeceras, pasamanos, guiados…..aquí os dejamos algunas fotillos:

Subido por F. Perez.

FIN DE SEMANA EN VILLALUENGA

El fin de semana del 1 al 3 de julio hemos aprovechado para disfrutar de Vilaluenga y desde allí de todas las actividades que nos ponen.
El mismo viernes de camino y antes de llegar al refugio  nos hemos dado un remojon en el Tajo de Ronda no sin antes acceder por su vía ferrata.

 

 

 

 

 Después de esto tuvimos una cena reparadora y una noche para recuperarnos y coger fuerzas para el día siguiente. El sábado se confeccinaron dos equipos. Uno de ellos descendió con los peques el barranco del Pajaruco en Benaocaz.

 

 

Y evidentemente por la tarde a chapotear en la piscina del pueblo.

Otros mas decididos marcharon al descenso de las Buitreras.

 

 

 

Y el domingo como broche final visitamos sima republicano, para muchos de ellos la primera vez que se aadentran en esta sima.

 

 

En definitiva un gran fin de semana.